top of page

SEGURIDAD

Proyecto Calle Segura

Central de motorizados

Otro cambio importante fue la implementación de la Central de Motorizados, que cuenta con 33 unidades.  Se recorre el sector durante las 24 horas del día.

La Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Quito trabajan en conjunto en la Plaza Foch donde se lleva a cabo el proyecto Calle Segura.

Asiento reciclable donde turistas esperan el inicio del evento.

Se cierra la mitad de la calle Reina Victoria para dar paso al proyecto.

Cuadros de distintos artistas nacionales se exponen en la calle.

Turistas nacionales e internacionales se interesan por el Habitat Village en la Mariscal.

Cintas con mensajes motivacionales se exhiben en el centro de la Plaza Foch.

Los cuadros situados en la calle son los que más llaman la atención de los visitantes.

El arte invadió la Plaza Foch desde las 10h00 hasta las 16h00.

UPC La Mariscal III

La Mariscal, una de las 32 parroquias urbanas de Quito, estrenó su Unidad de Policía Comunitaria el 18 de febrero de 2016, gracias al aporte ciudadano que apostó por la seguridad de sus habitantes y de los turistas que frecuentan este sector de la urbe capitalina.

El teniente coronel Víctor Herrera, jefe del circuito de Policía La Mariscal, comenta que este sector tiene una extensión de 2.853 Km, una población fija de 15.841 habitantes y una población flotante de 185 mil habitantes, lo que lo convierte en un espacio muy concurrido y peligroso.  Sin embargo, la UPC ha logrado reducir los delitos en un 60%

"Antes esta casa era la cuna de los delincuentes de La Mariscal. Varios ladrones y vendedores de drogas se apropiaron del lugar. Nosotros entramos y los desalojamos", comenta Herrera. 

Después de una remodelación que costó aproximadamente 20.000 dólares,  se consiguió esta unidad de Policía Comunitaria, conforme a los estándares de calidad para una eficiente gestión policial

Antes

Después

Como el objetivo principal de este eje es mejorar la seguridad de los mariscaleños, se pretende concietizar a los conductores para que reduzcan la velocidad de sus vehículos y para que, así, las personas que transitan la zona puedan caminar e ir en bicicleta tranquilamente. 

Es así como el proyecto Calle Segura tomó la mitad de la calle Reina Victoria y utilizó este espacio para exponer obras de arte de varios artistas ecuatorianos. Los vehículos se vieron obligados a ir a 30km/h, una velocidad que se busca establecer de forma permanente.

Adicionalmente, se cuenta con personal capacitado para cuidar los autos que se parquean en las calles, mediante el proyecto Vigilante Seguro.

Gustavo Carrera - Sargento
00:0000:00
Víctor Herrera - Teniente Coronel
00:0000:00
bottom of page